Diplomado Supervisión Técnica Independiente en Obras de Edificaciones

Eleva tu rol técnico y cumple la NSR-10 con rigor

Fortalece las competencias para ejercer la Supervisión Técnica de edificaciones de acuerdo con la NSR-10 y el marco legal vigente. Desarrolla criterios de inspección, control de calidad y documentación, y conoce los mecanismos de amparo que protegen a los compradores y a las obras. Programa online en vivo con 110 horas y certificación por la Pontificia Universidad Javeriana.

99 horas

Intensidad horaria

Programa On Line

Clases en vivo

21 de marzo de 2023

martes, miércoles y jueves 

6:30 p.m a 9:30 p.m.

Certificado

Pontificia Universidad Javeriana de Colombia

¿A quién está dirigido?

Ingenieros(as) civiles y mecánicos, arquitectos(as), constructores, especialistas en diseño estructural, interventores, supervisores técnicos, curadores, consultores, docentes y personal de entidades públicas con responsabilidades en diseño, revisión e inspección de edificaciones.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar podrás:

  • Aplicar la NSR-10 y el marco legal (Ley 1796 de 2016 y Decreto 945 de 2017) en tu práctica.
  • Diseñar e implementar un Programa de Control de Calidad con listas de chequeo y trazabilidad documental.
  • Verificar estudios geotécnicos, requisitos de diseño y construcción en mampostería, concreto y acero, y sistemas no estructurales.
  • Inspeccionar redes hidrosanitarias, gas, eléctricas, iluminación y telecomunicaciones (RETIE, RETILAP, RITEL) y control contra incendios.
  • Conocer mecanismos de amparo y responsabilidades profesionales (éticos, disciplinarios y contractuales).
  • Incorporar herramientas BIM a la interventoría y supervisión.

Metodología

Clases online en vivo, con análisis de casos reales, aplicación normativa y instrumentos de verificación (checklists, formatos y cuestionarios). Acompañamiento de monitor de aula y soporte técnico durante las sesiones.

Contenido Académicos

  • Marco Legal de la Supervisión Técnica en Colombia
  • Ley 1796 de 2016- Decreto 945 de 2017
  • Código de Ética Profesional
  • Supervisión Técnica: Generalidades-Alcance- Perfil – Ejercicio
  • Seguros Decenales
  • Inhabilidades y conciliaciones
  • Régimen Disciplinario- Responsabilidades de los profesionales y de las empresas
  • Mecanismos de amparo
Módulo 2 - Procedimiento para expedición de licencias

Procedimientos para la expedición de licencias de construcción

Módulo 3 - Control de calidad y documentación en la supervisión técnica independiente
  • Procesos de Control de Calidad
  • Programa de Control de Calidad – Documentación y registro
Módulo 4 - Estudios geotécnicos
  • Estudios Geotécnicos
  • Guía de buenas prácticas
  • Cuestionario
Módulo 5 - Requisitos mínimos para diseño, supervisión y control en construcciones sismo resistentes
  • Requisitos Generales de Diseño Sismo Resistente
  • Cargas de Diseño – Análisis de viento
  • Listas de chequeo
  • Supervisión y control en la Construcción Sismo Resistente
  • Experiencias en obra
  • Cuestionario
Módulo 6 - Requisitos mínimos de diseño en mampostería
  • Requisitos mínimos de diseño para estructuras de mampostería y sus elementos
  • Listas de chequeo
  • Requisitos mínimos de diseño de viviendas de 1 y 2 pisos
  • Listas de chequeo
  • Cuestionario
Módulo 7 - Requisitos mínimos de construcción en estructuras de mampostería y sistemas industrializados
  • Requisitos mínimos de construcción para estructuras de mampostería y sus elementos
  • Listas de chequeo
  • Requisitos mínimos de construcción de viviendas de 1 y 2 pisos
  • Sistema industrializado
  • Buenas prácticas
  • Cuestionario
Módulo 8 - Requisitos para diseño, construcción y supervisión de elementos de concreto estructural
  • Requisitos generales de Diseño de elementos de concreto estructural
  • Listas de chequeo
  • Construcción y supervisión de elementos de concreto estructural
  • Prefabricados
  • Cuestionario
Módulo 9 - Criterios de inspección en diseño, fabricación y montaje en estructuras de acero
  • Criterios para el diseño de edificaciones con estructura de acero: Conceptos estructurales básicos
  • Criterios para la fabricación de estructuras de acero
  • Ensayos de calidad de soldadura
  • Preparación de superficie – Protección anticorrosiva
  • Criterios para el montaje de estructuras de acero
  • Código de Práctica Estándar
  • Listas de chequeo
  • Cuestionario
Módulo 10 - Criterios generales para inspección de redes (hidrosanitarias, gas, eléctricas, iluminación, telecomunicaciones)
  • Requisitos de protección contra incendios en edificaciones
  • Identificación de materiales
  • Parámetros y especificaciones técnicas para la seguridad en las edificaciones
  • Criterios generales para la inspección de redes telecomunicaciones: RITEL
  • Criterios generales para la inspección de redes eléctricas: RETIE, RETILAP
  • Criterios generales para la inspección de redes hidrosanitarias
  • Criterios generales para la inspección de redes de gas
  • Criterios generales para la inspección de elementos no estructurales: Fachadas, antepechos, muros divisorios, barandas y pasamanos
  • Cuestionario
Sesiones Complementarias
  • Supervisión en el Sistema de Construcción Liviana en Seco: Generalidades, Normativa aplicable, Sistema estructural
  • Supervisión y Tolerancias- Manejo de Planillas de Control
  • BIM en la Interventoría y Supervisión Técnica: Introducción, Definiciones, Objetivos
  • Control de Calidad de productos BIM
  • Estudios de Caso y Ejemplos Reales
  • Herramientas y software BIM
  • Desafíos y Consideraciones futuras

Equipo Docente

Grace M. Rojas Geraldino (Coordinadora académica)
  • Ingeniera civil (Uninorte), esp. en Gerencia y Control de la Construcción; Magíster en Ingeniería Civil (PUJ Cali). 19 años en gestión de proyectos y docencia universitaria. Grace Milagros Rojas Geraldino | LinkedIn
José Joaquín Álvarez – Ing. civil, Magíster en Ingeniería Civil.
Juan Pablo Montoya Giraldo – Ingeniero civil y abogado

Candidato a magíster en Derecho Administrativo. Consultor en contratación estatal y docente de cátedra (PUJ Cali).

Juan Pablo Montoya Giraldo – Ingeniero civil y abogado

Candidato a magíster en Derecho Administrativo. Consultor en contratación estatal y docente de cátedra (PUJ Cali).

Eliecer Gómez – Arquitecto (UNAL)

Especialista en Derecho Urbano. Más de 20 años como arquitecto revisor y coordinador en Curaduría 3 de Cali.

Germán Uribe – Ing. civil, esp. en Estructuras (Univalle)

Maestría en Ingeniería (PUJ Cali). 20 años en interventoría y consultoría estructural; gerente de UR Ingeniería Estructural SAS.

Juan Raúl Solarte – Ing. civil, especialista en estructuras

45 años en diseño estructural; gerente y socio de Solarte & Cía. Ingenieros Calculistas; docente y referente del sector.

Germán Posso – Ing. civil (PUJ), Magíster en Ingeniería Civil (Uniandes)

Docente en PUJ Cali, Univalle y USB; gerente de Posso Asociados Ltda. (diseño y supervisión estructural).

Iván Otálvaro – Ing. civil (UNAL Medellín)
  • Magíster y Doctor en Geotecnia (U. de Brasilia). Amplia trayectoria investigativa; profesor de planta PUJ Cali.
Carlos Rizo – Ing. civil (U. Piloto), esp. en Gerencia (UPB)

30+ años en diseño y construcción con acero y concreto; gerente de CYC Construcciones y Carlos Rizo Ingenieros; docente invitado PUJ Cali.

Gustavo Cuervo – Ing. civil (UNAL), esp. en Gestión de Calidad y Gerencia de Construcción (PUJ).

Gerente de Construcción en Constructora Bolívar; docente PUJ Cali. Gustavo Cuervo | LinkedIn

Jaime Andrés García – Arquitecto (Uniandes)

Máster en Arquitectura del Paisaje (UPC). Gerente de AGR; miembro AIS (capítulos J y K NSR-10) y NFPA; docente Uniandes.

Álvaro Jiménez – Ingeniero y magíster en Telecomunicaciones (U. de Antioquia)

Licenciado en Informática. Asesor RITEL para Camacol y constructores.

Gustavo García – Ing. electricista (Univalle)

Formador en RETIE y NTC 2050 desde 2005 (ACIEM); auditor interno OHSAS 18001 (SGS); docente Univalle.

Qué incluye tu inscripción

  • Acceso a plataforma para clases en vivo.
  • Material pedagógico de cada módulo.
  • Monitor de aula y verificación de asistencia.
  • Certificado digital de la Pontificia Universidad Javeriana (al cumplir requisitos).

Inversión y medios de pago

  • Efectivo en oficina Camacol Caldas (Calle 62 # 23-61, Torre Plaza 62, Of. 1104 — Manizales).
  • Transferencia/consignación Bancolombia Cte 07002020771 a nombre de Camacol Regional Caldas.
  •  

Informes e inscripciones

Forma de Pago

  • Pagos en efectivo oficina Camacol Caldas Calle 62 # 23-61 Edificio Torre Plaza 62 Oficina 1104, Manizales.
  • Transferencia bancaria o consignación cuenta corriente No. 07002020771 Bancolombia a nombre de Camacol Regional Caldas.
  • Pagos por botón Wompi
  •  

Informes e inscripciones

Términos y Condiciones Programas de formación continua o complementaria ofrecida por Camacol Caldas

Conozca nuestras políticas, términos y condiciones para poder registrarse en nuestros programas de formación continua o complementaria. Al inscribirse usted reconoce haber leído, entendido y aceptado dichas políticas. Acceda aquí al documento completo: Leer aquí

  • Fecha: octubre 31, 2025
  • Horario: 6:00 pm - 9:00 pm (America/Bogota)

Adicionar al calendario

Escríbenos a nuestro Whatsapp