Descripción
Duración: 110 horas
Objetivo corto
Desarrollar habilidades y competencias en los conocimientos jurídicos y administrativos que mayor importancia tienen en la actividad inmobiliaria y urbanística del país, profundizando en las diferentes actividades relacionadas con la propiedad inmobiliaria, desde la estructura administrativa e instrumentos con que cuentan los operadores urbanos para el desarrollo de su gestión, control, financiación, construcción, enajenación y administración de inmuebles.
Descripción larga
Se dará una formación avanzada en los conocimientos administrativos y jurídicos que mayor importancia tienen en el desarrollo de la actividad inmobiliaria y urbanística.
Gran trascendencia tiene en la economía del país las diferentes actividades relacionadas con la propiedad inmobiliaria, partiendo desde la planeación urbana, el proceso constructivo, las diversas alternativas de financiación, y llegando, finalmente, a las actividades de enajenación y administración de las unidades inmobiliarias individuales.
Entre otros temas se tratará lo planes de ordenamiento territorial, instrumentos del suelo, control urbanístico, gestión y financiación para el desarrollo del territorio y proyectos inmobiliarios, contratos inmobiliarios, derecho notarial y registral, y régimen de la propiedad horizontal.
Metodología
Mediante la combinación de presentaciones magistrales, la realización de actividades prácticas y el planteamiento de casos, se busca proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para la toma de decisiones que eliminen o disminuyan los riesgos jurídicos involucrados con el derecho inmobiliario y urbanístico.
Dirigido a
Constructores, ingenieros y arquitectos, economistas, administradores, urbanistas, planificadores de ciudad, abogados, concejales, diputados, funcionarios de la secretaria de planeación, vivienda, ambiente, gobierno y hacienda de los municipios, dirigentes gremiales, gerentes de las entidades descentralizadas del municipio, empresas de servicios públicos, empresarios, integrantes del Consejo Territorial de Planeación, entre otros interesados.
Términos y Condiciones
- Camacol Caldas y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia se reservan el derecho a cambios en fechas, conferencistas, lugar, o cancelación del evento. 2. Las inscripciones tienen cupo limitado, para ingresar o participar del evento debe tener paga su inscripción totalmente antes del inicio de la formación. 3. Las constancias de asistencia serán enviadas al correo electrónico relacionado en el formulario de registro y a quienes hayan participado al menos del 80% de la duración del evento. 4. Para acceder a la tarifa de afiliado a Camacol Caldas debe estar actualmente vinculado como colaborador de la empresa afiliada. 5. La facturación, recaudo, y cobro se ajusta a las políticas de la Unidad Javeriana, las cuales usted conoce al momento de realizar la inscripción.
Contenido
MÓDULO 1– Fundamentos de Derecho Inmobiliario y Urbanístico
- Bases Constitucionales y Legales
- Régimen del derecho de propiedad en Colombia y su relación con el derecho
- urbanístico
- Derechos Reales: Servidumbres
MÓDULO 2 – Planeación
- Planes de Desarrollo
- Ordenamiento Territorial, principios y gestión.
- Planes de Ordenamiento Territorial
- Instrumentos de Planeación
- Usos del Suelo
- Tratamientos urbanísticos
MÓDULO 2 – Derecho de Propiedad y Formas Especiales de Propiedad
- El derecho de dominio
- Las formas especiales de dominio
- La copropiedad
- Patrimonio de Familia Inembargable
- Afectación a Vivienda Familiar
- Tiempo Compartido
MÓDULO 3 – Control Urbanístico
- Licencias
- Legalización
- Procedimientos de Control
MÓDULO 4 – Gestión y Financiación
- Instrumentos de gestión
- Cargas
- Planes Parciales
- Instrumentos de Financiación
- Plusvalías
- Valorización
- Predial
MÓDULO 5 – Fundamentos de Contratos
- Fundamentos de Contratos
- Contrato de Promesa y Compraventa
- Contrato de Arrendamiento y Leasing
- Contrato de Fiducia Mercantil
MÓDULO 6 – Derecho Notarial y Registral
- Función
- Estatuto de Notariado
- Estatuto de Registro
- Estudio de Títulos
MÓDULO 7 – Propiedad Horizontal
- Régimen de propiedad horizontal
Docentes
Felipe Arbouin Gómez
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con estudios de especialización en Derecho Urbanístico y candidato a Doctor en Ciencias Jurídicas de la misma Universidad. Abogado litigante, asesor de diferentes entidades tanto públicas como privadas, socio de la Firma UNA Legal. Profesor Titular Derecho Civil Bienes y de Derecho Inmobiliario de la Pontificia Universidad Javeriana, Profesor de Derecho Urbanístico de las Universidades Javeriana, Javeriana de Cali y Universidad del Norte de Barranquilla.
José Manuel Orozco
Abogado con experiencia en estructuración de negocios, contratos, conceptos jurídicos y litigios, principalmente en temas de derecho financiero, comercial y público. Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especializado en Derecho Tributario de la misma Universidad, en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociales de la Universidad Externado de Colombia, y en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes.
Camilo Ramírez Zuluaga
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la misma Universidad, con Maestría en Derecho de la Universidad Externado de Colombia y Maestría en Resolución de Conflictos Internacionales y Derecho Económico de Queen Mary University of London. Profesor Titular de Derecho Civil Bienes, Obligaciones, Contratos, Derecho Comercial y de los módulos de Fundamentos del Derecho Inmobiliario, Propiedad Horizontal y Contrato de Compraventa y Promesa del Diplomado de Derecho Inmobiliario de la Pontificia Universidad Javeriana. Socio de MBCR, Conciliador y Secretario de Tribunales Arbitrales de la Cámara de Comercio de Bogotá, Árbitro y Secretario de Tribunales Arbitrales de la Superintendencia de Sociedades.
Inversión e Inscripción
Su inscripción incluye
- Acceso a plataforma digital especializada de la Universidad.
- Clases en vivo y recursos pedagógicos dispuestos por los docentes.
- Clases grabadas de las sesiones para reforzar conocimientos. Disponibles durante todo el calendario de la formación, no son descargables.
- Monitor de aula durante cada sesión quien atenderá dudas técnicas del uso de plataforma y verificación de asistencia.
- Certificado de asistencia por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia en modo digital o impreso con entrega de acuerdo a disponibilidad litográfica.
Valor inscripción por Persona |
Inversión
|
Afiliado a Camacol Caldas |
$2.043.000 |
No Afiliado a Camacol Caldas |
$2.270.000 |
Los valores son netos, no llevan IVA ya que la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia es la entidad recaudadora, y está exenta tributariamente.
Forma de Pago
- Pagos en efectivo a través de las entidades financieras acreditadas por la Universidad Javeriana de Colombia. BBVA, DAVIVIENDA, BANCOLOMBIA y ITAU.
- Pagos en línea PSE, tarjetas Débito, Crédito suministradas por la Universidad Javeriana de Colombia.
Informes e inscripciones
Unidad de Capacitaciones
Celular – Whastapp 3003404875 / 3013396213
Email: capacitaciones@camacolcaldas.com
Valoraciones
No hay valoraciones aún.