178.300 VIVIENDAS NUEVAS SE COMERCIALIZARON DURANTE 2016: CAMACOL
Los hogares invirtieron $32.5 billones en vivienda nueva durante 2016, eso significa que diariamente la vivienda nueva movilizó inversiones por $90.000 millones de pesos. Ese valor de la inversión fue un 7,2% superior al del año 2015, correspondiente a $2,1 billones adicionales.
El año pasado las firmas constructoras lanzaron 177.900 unidades de vivienda al mercado y se dio inicio a la construcción de 135.400 unidades.
Bogotá, 25 de enero de 2017
De acuerdo con el reporte de Coordenada Urbana – Sistema de Información de CAMACOL, el sector de la construcción de edificaciones, en el capítulo de vivienda, tuvo un comportamiento estable durante 2016, con una inversión de los hogares que superó los $32.5 billones en las 17 principales regiones del país.
Para la presidente Ejecutiva del Gremio, Sandra Forero Ramírez, “este resultado es favorable para el sector, las ciudades y la confianza en la inversión inmobiliaria del país. La complejidad de la coyuntura económica reciente y el entorno de incertidumbre, restaron al dinamismo que traía el sector durante los últimos años, sin embargo una tasa de crecimiento de 7,2% en el valor de las ventas de vivienda, que superaron los $32 billones, es decir cerca de 4 puntos porcentuales del PIB, es un parte positivo para la actividad y un aporte fundamental para la industria y el desarrollo regional”.
Por regiones, los mayores niveles de inversión se registraron en la ciudad de Bogotá con $8.7 billones (10.2%), Antioquia con 4.8 billones (4.4%), Cundinamarca con $4.3 billones (-10.9%) y Valle del Cauca con $3 billones (18%). La lista se complementa con las regiones de Atlántico Bolívar y Santander, en las cuales los niveles de inversión fueron de $2.35 billones (-2.6%), $1.6 billones (15.7%) y $1.4 billones respectivamente (-2.6%).
“Es muy importante que la regiones y sus administraciones dimensionen la relevancia de la inversión inmobiliaria y los positivos efectos que trae el desarrollo formal de proyectos en empleo y dinámica industrial. El 2017 será un año con retos importantes en materia económica, y un excelente instrumento para hacer frente a esa coyuntura es preservar la confianza de los hogares y las firmas en la inversión inmobiliaria”, concluyó la Dirigente Gremial.
En términos de las unidades de vivienda comercializadas, con el resultado reportado la tasa de crecimiento respecto al año 2015 fue de -2.6%. En cuanto al lanzamiento de proyectos, las cifras registraron una variación anual en unidades del -1.4%.
Coordenada Urbana: es el sistema de información georreferenciado de CAMACOL. Su base de información se alimenta del censo mensual nacional de edificaciones, con un soporte de registros actualizado para más de 18.000 proyectos constructivos de edificaciones nuevas en el país. Con su cobertura en más de 90 municipios se generan análisis del comportamiento del sector de la construcción, mediante el seguimiento detallado de la evolución comercial y constructiva de cada proyecto. La operación estadística se encuentra certificada por el DANE. www.coordenadaurbana.com