Objetivo:
Conocer los conceptos y estrategias de visual merchandising, enfocadas a rentabilizar el espacio y generar tráfico, crear ambientes y facilitar las compras.
Objetivo:
Conocer los conceptos y estrategias de visual merchandising, enfocadas a rentabilizar el espacio y generar tráfico, crear ambientes y facilitar las compras.
Fecha de Inicio:
Viernes y Sábado 25 y 26 de Octubre 1 y 2 de Noviembre
Horario:
Viernes 5:00 p.m. a 10 p.m. y Sábados 8 a.m. a 1 p.m.
Duración:
20 horas
Dirigido a:
Profesionales del comercio al detal, diseñadores y arquitectos, que buscan perfilarse competitivamente en el mercado para no quedarse sólo en la parte del diseño. Visualistas de exhibición quieren obtener una formación sobre el shopper y el visual merchandising. Administradores de tienda o puntos de venta que desean trazabilidad de los conocimientos desde la creatividad para enfrentar los retos y variaciones del mercado. Emprendedores que desean mejorar la exhibición de sus tiendas a bajo costo y de tal forma que facilite la compra del shopper.
{tab Contenido}
Contenido
Son las Acciones formativas de corte experiencial y vivencial fundamentado en modelo experiencial de aprendizaje de David Kolb, cuyas fases pueden condensarse de la siguiente manera:
– Vivencia. Acercamiento al objeto de aprendizaje.
– Reflexión. Construcción e interpretación de la vivencia.
– Conceptualización. Profundización de los conceptos teóricos.
Experimentación activa. El estudiante aplica los conceptos de manera práctica en sus labores diarias gracias a la entrega de formatos, mapas y herramientas por parte del profesor.
Shopper marketing: Siete estrategias para estimular su compra.
El curso inicia ubicando el merchandising en el contexto de la promoción de la mezcla del mercadeo; presentando los conceptos básicos para luego entrar de lleno en uno de los protagonistas del visual: el shopper.
• Fundamentos de visual merchandising: Objetivos del visual merchandising. Clasificación del merchandising. Clasificación del merchandising y el ciclo de vida del producto. Implantación del merchandising: por presentación, gestión, seducción y fidelización. Enfoque del curso: Visual Merchandising.
• Shopper marketing y sus siete estrategias para estimular la compra: Conociendo al shopper. Shopper marketing para detallistas. Estrategias de implementación y segmentación frente a diferentes canales de venta: por producto existente y visible, de acuerdo a sus promociones, activaciones y calendario comercial, tomando en cuenta el nombre del producto y marca al frente, empaque, colocación del producto a nivel visual, y productos al alcance de la mano.
Neuromarketing una nueva visión del consumidor.
Un entendimiento más profundo del consumidor permite generar estrategias más efectivas a la hora de relacionar la marca con el mercado.
• Contextualización de Neuromarketing
• De la Neurociencia al Neuromarketing del consumidor.
• Técnicas de medición del consumidor a través del Neuromarketing.
• Neuromarketing en la práctica: la tienda.
Estrategias de exhibición.
La exhibición es uno de los principales componentes del merchandising, allí se conjugan espacio – recursos – materiales y medios disponibles, de acuerdo con condiciones dadas como muebles, tipos de góndolas, estanterías, vitrinas, luz, color y diseño. De esta manera, el espacio se convierte en
factor a tener en cuenta para el cliente y el producto y los intermediarios (comerciantes) que buscan obtener rentabilidad al hacer uso de los recursos que le ofrece el Visual.
Ahora bien, los servicios encuentran en el merchandising una forma llamativa de tangibilizar atributos, los cuales impactan en el shopper con formas, colores, aromas, sonidos y ambientes, elaborados con planeación, conocimiento del segmento poblacional y del producto, los cuales redundarán en identificadores de marca.
• ¿Qué es exhibición?
• Objetivos de la exhibición.
• ¿Cómo se planea una exhibición?
• Criterios de exhibición.
• Taller de materiales.
• Comedores, zonas comunes y baños.
• Puntos de atención o mostradores.
• Puntos de promoción.
• Alianzas.
• Material POP.
• Taller de visual merchandising de servicios.
Criterios visuales y vitrinismo.
La exhibición es uno de los principales componentes del merchandising, allí se conjugan diferentes aspectos como el espacio, los recursos, y materiales y los medios disponibles, de acuerdo con condiciones dadas como muebles, tipo de góndolas, estanterías, vitrinas, exhibidores, luz, color, y diseño, entre otros.
• Características de la exhibición.
• ¿Cómo se planea la exhibición?
• Criterios de exhibición.
• La góndola, los lineales, las caras.
• El umbral de la percepción.
• Exhibición horizontal, vertical y complementaria, mixta, en red, doble franja y por bloques.
• Exhibición en el punto promocional: puntas de góndola, en columna, islas, botaderos, cross, mamut, chimeneas, en cajas registradoras, sobre mostradores, prefabricados, puntos de canje – promoción – degustación, exhibición en paredes, neveras, especiales, corte de caja.
Taller del color
Partiendo del conocimiento de los sentidos y su aplicación al marketing, el estudiante determinará cuál o cuáles son los sentidos apropiados para activar en determinadas situaciones o lugares, así como la carta de colores ideal para cada caso.
• Influencia del color en la decisión de compra del consumidor.
• Taller con Color Pills.
{tab Docentes}
Docentes
Ana María Guerra P.
Diseñadora industrial con énfasis en docencia, gestión y desarrollo de contenido académico y de formación. Consultora y asesora en liderazgo, desarrollo personal, branding y emprendimiento.
Especialista en Gestión estratégica de diseño y gerencia de proyectos de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), estudios en Marketing para diseñadores y arquitectos de Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Practitioner y Máster en Programación Neurolingüística, Filosofía y psicología práctica.
Su experiencia profesional la ha llevado a trabajar como Jefe de visual merchandising en Falabella de Colombia S.A, Coordinadora de exhibición en Industrias Estra S.A., y actualmente ejerce como docente y asesora, consultora y facilitadora en procesos personales y de marca desde el mejoramiento personal y profesional. Su trayectoria como docente pasa por áreas de diseño gráfico y visual, coaching con PNL, diseño industrial y branding.
{tab Inversion e nformes}
Inversión
Incluye
– Certificado de participación por la Universidad EAFIT a quienes hayan a quienes hayan asistido al menos al ochenta por ciento (80%) de las horas totales del seminario.
– Kit de agenda y lapicero
– Refrigerios por sesión
– Mesa de café
Tarifas Preferenciales
- Tarifa de Afiliado: Si Usted labora directamente para una empresa Afiliada a Camacol Caldas puede aplicar a la tarifa especial para este grupo objetivo, en otro caso su tarifa será del grupo NO Afiliado.
- Tarifa Círculo de Administradores de Copropiedades: Este seminario tiene un beneficio de pronto pago en dos fechas y valores diferentes.
Descuentos
- Descuento por Fidelidad Camacol Caldas: Descuento de un 5% para una persona jurídica, grupo empresarial o persona natural que haya tomado formación paga con Camacol Caldas en los últimos 3 años anteriores al momento de la inscripción del presente curso. Dicho descuento se aplicará sobre la tarifa respectiva.
- Descuento por Inscripción grupal Descuentos aplicados a una persona jurídica o grupo empresarial cuando inscriben varias personas. El porcentaje del descuento varía de acuerdo al número de personas inscritas, como se indica a continuación y se aplicará sobre la tarifa respectiva por cupo. No es acumulable con descuento por fidelidad. 10% para 2 personas y 15% para 3 o más personas.
Políticas de cancelaciones
1. Para iniciar el seminario debe haber cancelado la totalidad de valor facturado en la inscripción.
2. Si usted cancela su participación antes de 20 días calendario al inicio del seminario se devolverá la totalidad del dinero recibido.
3. Si su cancelación es con una fecha menor o igual a 20 días calendario al inicio del seminario, aplicará una penalidad del 30% por concepto de gastos administrativos, comerciales y financieros y se devolverá el dinero restante. También podrá optar por transferir el cupo a otra persona con las mismas condiciones comerciales de su inscripción.
4. Cualquier modificación o cancelación sobre su inscripción debe notificarlo a manuel.chavarria@camacolcaldas.com.
Forma de pago
1. Consignación bancaria en la cuenta corriente No. 07002020771 Bancolombia a nombre de Camacol Regional Caldas. Enviar copia de la consignación al email elizabeth.carmona@camacolcaldas.com
2. Efectivo, Cheque, Tarjetas Débito o Crédito en las instalaciones de Camacol Regional Caldas en la Calle 70 A N°23 B 17, Manizales.
Camacol Caldas se reserva el derecho de realizar cambios en las fechas, docentes y/o lugares programados por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones comerciales y logísticas de la oferta. Las cancelaciones de inscripciones y devoluciones de dinero se aceptarán hasta dos días antes del inicio del seminario.
Informes
Manuel Alejandro Chavarría Giraldo
manuel.chavarria@camacolcaldas.com
PBX (6) 8870081 – 301 3396213
{/tabs}