Presentación:
No te pierdas el Seminario Actualización Tributaria 2020 donde daremos a conocer las principales modificaciones introducidas al ordenamiento fiscal colombiano en la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019, por medio de la cual se adoptaron normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario.
Presentación:
No te pierdas el Seminario Actualización Tributaria 2020 donde daremos a conocer las principales modificaciones introducidas al ordenamiento fiscal colombiano en la Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019, por medio de la cual se adoptaron normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario.
Un evento Organizado por:
Fecha:
Jueves, 27 de Febrero de 2020, 8 a.m. a 12 m. y 2 p.m. a 4 p.m.
Dirigido a
Socios, accionistas, gerentes generales, gerentes administrativos y/o financieros, jefes y miembros de los departamentos de contabilidad e impuestos, economistas, contadores, abogados y demás personas interesadas en actualizar conocimientos de la materia.
Duración:
6 horas
Lugar:
Auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Descargar Brochure Aquí
{tab Contenido}
Contenido
– Entorno económico y objetivos de la ley
– Resumen de la ley
Lo que cambió, lo que se eliminó y lo que se adicionó
– Tributación indirecta
IVA, Impoconsumo, regímenes y facturación electrónica
– Tributación directa
Dividendos, deducción de impuestos, renta presuntiva, tarifas, descuento de IVA activos fijos, anexo de otras deducciones, costo fiscal de los activos, impuesto sobre la renta de las personas naturales, impuesto complementario de normalización tributaria, impuesto al patrimonio)
– Medidas para combatir la evasión y evitar el abuso en materia tributaria
Determinación de la renta bruta o pérdida en la enajenación de activos, enajenaciones indirectas, regla de subcapitalización, omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes en los denuncios tributarios, defraudación o evasión tributaria
– El impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación
– El régimen tributario de las mega-inversiones
– El régimen de compañías holding colombianas
– Obras por impuestos
– Procedimiento tributario
{tab Conferencistas}
Conferencistas
Camilo Francisco Caycedo Tribín
Cuenta con experiencia superior a 20 años en asuntos de naturaleza tributaria local, nacional e internacional, particularmente en la estructuración de estrategias de planeación, en consultoría y cumplimiento y en la atención de las sedes administrativa y de lo contencioso administrativo.
Es abogado de la Universidad de La Sabana, especialista en derecho tributario del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en derecho tributario internacional de la Universidad Externado de Colombia, en derecho internacional privado de la Universidad de Salamanca (España) y Magíster en economía con énfasis en política fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con diversos diplomados y cursos, entre ellos, en Normas Internacionales de Información Financiera (ICDT, 2012), en International Tax Law (ICDT, 2013, ITC Leiden University, 2014 y Maastricht University, 2017) y en derecho urbanístico (Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2017). Se ha desempeñado como docente en algunas de las universidades más reconocidas del país, entre ellas, la Pontifica Universidad Javeriana, la Universidad de Los Andes, el CESA y la Universidad Sergio Arboleda.
También ha sido conferencista invitado por la Universidad de la República de Uruguay en temas de intercambio de información tributaria, panelista en las Jornadas Colombianas de Derecho Tributario (años 2011, 2014 y 2018) y designado como relator por Colombia en el tema “cláusulas antiabuso específicas y los convenios para evitar la doble imposición” en las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario (Lima, 2014).
Es autor de diversas publicaciones nacionales e internacionales dentro de las cuales se destaca su participación como coautor de los libros: Participación en la plusvalía-Instrumento de financiación del desarrollo urbano (2017), Estudios Críticos de Jurisprudencia Tributaria Tomos II (2012) y III (2014) y Manual de Derecho Tributario Internacional del profesor Víctor Uckmar (2010) y el Impuesto Sobre la Renta en el Derecho Comparado (2014).
{tab Inversion y formas de pago}
Inversión y Formas de Pago
- – Afiliado a Camacol Caldas y Cámara de Comercio de Manizales por Caldas $120.000
- – Matriculado a la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas $135.000
- – Público General $150.000
* Los anteriores valores incluyen IVA del 19%
Incluye
- – Certificado de asistencia quienes asistan a la totalidad del seminario.
- – Refrigerio en la sesión de la mañana
- – Estación de café
Medios de pago
1. Consignación bancaria en la cuenta corriente Davivienda No. 084369999846 a nombre de Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
2. Efectivo, Tarjetas Débito o Crédito en las oficinas de la Tesorería, ubicada en el piso 4 de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Su inscripción quedará en firme una vez diligencie el formulario o comunique los datos del o los participantes a los contactos indicados, así como es necesario que su pago sea realizado antes del día de evento. En caso de consignación bancaria enviar soporte al email fortalecimiento@ccm.org.co
Informes
Realice su inscripción a través de alguno de los siguientes contactos o medios de las entidades organizadoras del evento.
– Formulario electrónico Inscríbase Aquí
– Área de Fortalecimiento Empresarial Cámara de Comercio de Manizales por Caldas PBX (6) 8841840 Ext. 148 – Email. fortalecimiento@ccm.org.co
– Unidad de Capacitación de Camacol Caldas PBX (6) 8870081 – Email. gtoro@camacolcaldas.com
{/tabs}
Afiliado a Camacol Caldas y Cámara de Comerciode Manizales por Caldas $120.000Matriculado a la Cámara de Comercio de Manizalespor Caldas $135.000Público General $150.000Los anteriores valores incluyen IVA del 19%