Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los profesionales de la construcción, Camacol Caldas en compañía de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, ofrecen un diplomado a través del cual los asistentes podrán prepararse para calificar al Registro Único de Profesionales Acreditados.
Con la certificación que inicia el próximo viernes 25 de septiembre, se busca fomentar la protección patrimonial de los compradores de vivienda y el incremento de la seguridad de las edificaciones en todo el país, pues los Supervisores Técnicos tienen la obligación, bajo gravedad de juramento, de hacer constar mediante el trámite del Certificado de Ocupación, que la edificación se ejecutó de conformidad con los planos, diseños y especificaciones técnicas, estructurales y geotécnicas exigidas por la NRS-10 y según la licencia urbanística y de construcción aprobada; sin esto, la edificación no se puede transferir ni ocupar.
El curso se dictará de manera on-line mediante el análisis de casos que contribuyan a la verificación de los procedimientos de control exigidos por la norma. Al finalizar cada módulo, los profesores entregarán a los estudiantes listas de chequeo y cuestionarios, con los principales aspectos estudiados, y que sean una herramienta práctica en el desempeño de sus actividades de supervisión técnica.
A través de 10 módulos de estudio, los ingenieros civiles, arquitectos, constructores en ingeniería y arquitectura, ingenieros mecánicos, especialistas en diseño estructural, interventores, supervisores técnicos, curadores, consultores y docentes profundizarán sus conocimientos.
Módulo 1 – José Joaquín Álvarez / Juan Pablo Montoya Giraldo
• Marco Legal de la Supervisión Técnica en Colombia
• Ley 1796 de 2016- Decreto 945 de 2017 Código de Ética Profesional
• Supervisión Técnica: Generalidades-Alcance- Perfil – Ejercicio
• Inhabilidades y conciliaciones
• Régimen Disciplinario- Responsabilidades de los profesionales y de las empresas
• Mecanismos de amparo
Módulo 2 – Martha Cecilia Cáceres
• Procedimientos para la expedición de licencias
Módulo 3 – Germán Uribe/ Manuel Alejandro Rojas
• Procesos de Control de Calidad
• Programa de Control de Calidad – Documentación y registro
Módulo 4 – Juan Raúl Solarte / Germán Posso
• Requisitos Generales de Diseño Sismo Resistente
• Cargas de Diseño
• Listas de chequeo
• Supervisión y control en la Construcción Sismo Resistente
• Experiencias en obra
• Cuestionario
Módulo 5 –Iván Otálvaro
• Estudios Geotécnicos
• Guía de buenas prácticas
• Cuestionario
Módulo 6 – Gilberto Areiza / Germán Posso
• Requisitos generales de Diseño de elementos de concreto estructural
• Listas de chequeo
• Construcción y supervisión de elementos de concreto estructural
• Prefabricados
• Cuestionario
Módulo 7 – Rodrigo Delgado/Jhon Giraldo/Jason Ramírez
• Criterios para el diseño de edificaciones con estructura de acero: Conceptos estructurales básicos
• Criterios para la fabricación de estructuras de acero
• Ensayos de calidad de soldadura –
• Preparación de superficie – Protección anticorrosiva
• Criterios para el montaje de estructuras de acero
• Código de Práctica Estándar
• Listas de chequeo
• Cuestionario
Módulo 8 – Juan Raúl Solarte/Gustavo Cuervo
• Requisitos mínimos de diseño para estructuras de mampostería y sus elementos
• Listas de chequeo
• Requisitos mínimos de construcción para estructuras de mampostería y sus elementos
• Buenas prácticas
• Cuestionario
Módulo 9 – Juan Raúl Solarte/Gustavo Cuervo
• Requisitos mínimos de diseño de viviendas de 1 y 2 pisos
• Listas de chequeo
• Requisitos mínimos de construcción de viviendas de 1 y 2 pisos
• Sistema industrializado
• Buenas prácticas
• Cuestionario
Módulo 10 – José Joaquín Álvarez/Jaime Andrés García/Álvaro Jiménez/Gustavo García/Lilian Lugo
• Requisitos de protección contra incendios en edificaciones
• Identificación de materiales
• Parámetros y especificaciones técnicas para la seguridad en las edificaciones
• Criterios generales para la inspección de redes eléctricas: RITEL
• Criterios generales para la inspección de redes eléctricas: RETIE, RETILAP
• Criterios generales para la inspección de redes hidrosanitarias
• Criterios generales para la inspección de elementos no estructurales: Fachadas, antepechos, muros divisorios, barandas y pasamanos.