fbpx

Noticonstrucción: Una resistencia que vulnera el derecho a la vida de los ciudadanos

Más allá de lo que vemos en los medios, las condiciones de seguridad que estamos viviendo en la actualidad impactan directamente a la población más vulnerable: están perdiendo sus empleos, no encuentran alimentos, y nos encontramos frente a un panorama de desatención a la emergencia sanitaria, pues literalmente nos quedamos “sin oxígeno”.

Urgente… tener en cuenta

  • El 14,3% de la población de Caldas se encuentra en situación de pobreza multidimensional y el 7,2% en pobreza extrema, condiciones que podrían duplicarse de continuar en las condiciones actuales.  
  • La plaza de Mercado de Manizales se encuentra en un 25% de su capacidad. Hay escasez de alimentos para animales, leche, glucosa, frutas frescas, alimentos preenvasados.
  • La ocupación de camas UCI en Caldas es del 81%, de 301 UCI están ocupadas 244.
  • Están en riesgo más de 14 mil empleos en el sector constructor, dado que el 45,9% de las obras  están detenidas por falta de cemento, acero y demás insumos.
  • Las pérdidas de los sectores productivos, hasta el momento alcanzan casi los $4 mil millones.

Lo más grave

Desabastecimiento – Hambre

  • El abastecimiento de alimentos en la ciudad se ha visto afectada en un 55%.
  • Se elevan los precios de productos de la canasta familiar hasta en un 80%, entre ellos la papa, la cebolla blanca, huevos y leche.
  • El frijol verde, la lechuga tipo batavia, la coliflor,  el apio ya están prácticamente agotados porque son muy delicados para el transporte desde la capital del país.

Perdidas de empleo

En Manizales y Villamaría ya habíamos perdido 3.200 empleos por las medidas tomadas debido a la pandemia, ahora bien, están en riesgo:

  • 14 mil puestos de trabajo que genera el sector construcción por desabastecimiento de insumos.
  • 2,5 millones de empleados del sector agrícola a causa de la perdida de las cosechas.
  • Casi 250 mil empleos en la industria manufacturera.

PÉRDIDAS QUE ENGROSARÁN EL INDICADOR DE POBREZA EN NUESTRA REGIÓN.

Picture of Camacol web

Camacol web

Facebook
Twitter
LinkedIn
Escríbenos a nuestro Whatsapp