La arquitectura y la ingeniería civil siempre han sido las ocupaciones más demandadas en el sector de la construcción en Colombia. Según cálculos del Columbia Institute of Architects y el Columbia Institute of Engineers, cuentan con aproximadamente 67.000 y 75.800 profesionales activos, respectivamente. Pero el perfil del talento en arquitectura es mucho más amplio y diverso.
Según Camacol, la Cámara Colombiana de la Construcción, la industria genera empleos en tres áreas principales:
1. Entorno de trabajo, involucrando todas las tareas constructivas directas del proyecto.
2. Actividades societarias, administrativas y financieras.
3. Empleo indirecto generado en cadenas con 36 subsectores entre industria, comercio y servicios.
De acuerdo al DANE, entre abril y junio de 2023, el 6.2% de los trabajadores en las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas de Colombia, es decir, alrededor de 10 millones de personas, estaban en la rama de la construcción. Por su parte, Manizales y Villamaría aportan el 7,8% de esos 10 millones, equivalente a 224.494 personas.
Pero con la coyuntura actual que afronta el sector producto de los cambios en las políticas de vivienda, la generación de empleos entre abril y junio de este año disminuyó un 7,6 % respecto al año 2022, destruyendo más de 17.556 trabajos.
“El sector de la construcción en el departamento de Caldas tiene una participación importante en la economía, generando empleos directos e indirectos. En el segundo trimestre del 2023 se perdieron unos 1,400 empleos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto se debe a la disminución en las iniciaciones de proyectos y ventas en el sector, especialmente en viviendas de interés social. A pesar de esto, la oferta de vivienda ha aumentado en un 11.4% en el mismo periodo”, expresó Angélica María Orozco Giraldo, gerente de Camacol Regional Caldas.
En resumen, el sector de la construcción sigue siendo un pilar de la economía, al ser un potencial generador de empleo y contribuyente al desarrollo de infraestructuras clave, y, a pesar de la crisis que enfrente ahora, se espera que haya un mejor comportamiento en materia de tasas de interés, políticas gubernamentales e inversiones en el sector de la construcción, tanto en Colombia como en Caldas.