Objetivo:
Fortalecer en sus participantes la capacidad para evaluar la viabilidad económica de los proyectos de construcción. Igualmente, se propone dar a conocer la importancia que tiene el desarrollo del presupuesto de construcción en la vida empresarial, así como el análisis de costos y cuantificación de las actividades necesarias para la materialización del proyecto, el cálculo de costos del proyecto y la implementación de la estructura de costos del proyecto y la construcción.
Objetivo:
Fortalecer en sus participantes la capacidad para evaluar la viabilidad económica de los proyectos de construcción. Igualmente, se propone dar a conocer la importancia que tiene el desarrollo del presupuesto de construcción en la vida empresarial, así como el análisis de costos y cuantificación de las actividades necesarias para la materialización del proyecto, el cálculo de costos del proyecto y la implementación de la estructura de costos del proyecto y la construcción.
Fecha:
Noviembre 29, 30 y Diciembre 1
Horario:
Viernes 8 a.m. a 12 m. y 2 p.m. a 6 p.m.
Duración:
24 horas
Certifica:
Pontificia Universidad Javeriana de Cali a quienes hayan asistido al menos al ochenta por ciento (80%) de las horas totales del curso.
Dirigido a:
El curso está dirigido a Arquitectos, Ingenieros Civiles, Tecnólogos, y demás personas afines al área de la construcción que se desempeñen como residentes de obra, auxiliares de Ingeniería, oficiales de construcción, gerentes de proyectos, interventores, supervisores de obra, estudiantes, y todo personal que participe en el desarrollo de proyectos de obra y adquirir conocimientos en la planificación y control de proyectos de construcción.
{tab Contenido}
Contenido
Metodología
Para el desarrollo del Programa, se impartirán los conocimientos teóricos y las bases conceptuales para la realización de talleres en presupuesto y programación aplicados a proyectos de construcción.
En cada sesión de clase, se aplicarán los conceptos a través de talleres, casos y ejercicios prácticos utilizando las herramientas disponibles de Ms Excel y Ms Project, para lo cual, es necesario que cada participante en cada clase tenga disponible el acceso a su propio equipo de cómputo para el desarrollo de los ejercicios aplicados.
Para la temática del curso se entregará a los participantes de forma digital los ejercicios, casos y conferencias, concernientes a los conceptos y herramientas básicas de los costos y presupuestos de obra que puede ser de consulta en cualquier momento de sus actividades productivas para la administración de los proyectos de construcción.
El material de estudio está compuesto por materiales de enseñanza y de aprendizaje directamente orientados a viabilizar la transferencia de lo aprendido en la capacitación al puesto de trabajo.
PRESUPUESTOS
1. Conceptos básicos de los costos, el porqué de un presupuesto
2. Realizar presupuestos de obra, aplicando herramientas computacionales
3. Realizar análisis de precios unitarios aplicando herramientas computacionales
4. Personalizar y usar como referencia bases de datos existentes
5. Utilizar el presupuesto como un instrumento de control integral en la obra
PROGRAMACIÓN, SEGUMIENTO Y CONTROL DE OBRA.
6. Utilizar la estructura de distribución del trabajo EDT, como una herramienta en la administración de proyectos de construcción
7. Conocer los precios de los materiales, salarios básicos y prestaciones sociales de la mano de obra, alquiler de equipos y honorarios para profesionales por categorías.
8. Aplicar los modelos de programación PERT/CPM a los proyectos de construcción
9. Utilizar herramientas computacionales como método de control y seguimiento de obra usando la EDT y teoría del valor ganado.
10. Integrar todos los niveles del proyecto, desde la planeación, costo, trabajo y organización en la programación y control de la ejecución.
INDICADORES DE SEGUMIENTO
11. Profundizar en los cuatro (4) módulos básicos del proceso de administración y control de un proyecto de construcción inmobiliaria: La fase proyectual, la obra o procesos de producción, la administración y el control de los costos y la administración y el control de la programación, de tal forma que se genere un solo escenario y los integre como un proceso único de control.
12. Costos vs tiempo
13. Costos de la no calidad
14. Taller final de aplicación
{tab Conferencista}
Conferencista
JORGE IVAN CARMONA.
Ingeniero Civil y Especialista en Gerencia de Construcciones de la Universidad Javeriana Cali, con experiencia en interventoría, construcción de obras civiles, diseño y desarrollo de proyectos constructivos, remodelaciones y diseños arquitectónicos, con más de 8 años de experiencia. Docente del Departamento de Ingeniería Civil e Industrial de la Universidad Javeriana de Cali, en las áreas de dibujo, expresión gráfica, administración y control de proyectos, presupuestos y programación de obra e instalaciones especiales para estudiantes de pregrado de ingeniería civil, industrial y arquitectura desde julio del 2012.
{tab Inversion e nformes}
Inversión
Para separar su cupo debe realizar el pago de la inscripción antes de la fecha de inicio.
Beneficios Camacol Capacita
– Asegure su tarifa de pronto pago con el 50% y pague el restante sin intereses hasta el 17 de diciembre.
– Descuento por Fidelidad. Si Usted ha pagado por algún curso, seminario, diplomado con Camacol Caldas desde 2015 a la fecha, tendrá un 10% de descuento adicional sobre la tarifa que aplique al momento de su inscripción.
Forma de pago
1. Consignación bancaria en la cuenta corriente No. 07002020771 Bancolombia a nombre de Camacol Regional Caldas. Enviar copia de la consignación al email elizabeth.carmona@camacolcaldas.com
2. Efectivo, Cheque, Tarjetas Débito o Crédito en las instalaciones de Camacol Regional Caldas en la Calle 70 A N°23 B 17, Manizales.
Informes
Manuel Alejandro Chavarría Giraldo
manuel.chavarria@camacolcaldas.com
PBX (6) 8870081 – 301 3396213
{/tabs}