fbpx

Durabilidad y Patología en la Construcción

CAMACOL Caldas - Profesionales

durabilidad patologia2

SEMINARIO

OBJETIVO:

Dar a conocer la norma sismoresistente y demás reglamentaciones técnicas para propiciar su adecuada aplicación en el diseño y construcción de las edificaciones. Actualizar a los beneficiarios sobre las últimas disposiciones normativas dadas por el Gobierno Nacional o territorial que afecten o estén relacionadas con el sector de la Construcción en Colombia.

Fecha de inicio:
13 de Noviembre de 2015

 

{tab TABLA DE CONTENIDO}

 

MÓDULO 1: Sostenibilidad
Fecha: 13 y 14 de noviembre
Profesor: Carlos Mauricio Bedoya
Horario: Viernes 13 de noviembre 2:00 a 8:00 p.m. y Sábado 14 de noviembre 8:00 a.m. a 12:00 m
Horas: 12

MÓDULO 2: Durabilidad 
Fecha: 20 Y 21 de noviembre 
Profesor: Alejandro Salazar
Horario: Viernes 20 noviembre 4 p.m. a 10:00 p.m y Sábado 21 noviembre 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Total Horas: 12

MÓDULO 3: Patología
Fecha: 27 y 28 de noviembre
Profesor: Jesús Arango
Horario: Viernes 27 noviembre 4 p.m. a 10:00 p.m y Sábado 28 noviembre 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Total Horas: 12

 

Descargar Folleto

 

{tab MÁS INFORMACIÓN}

Total Horas: 36

Horario: 

Viernes 13 de noviembre: 2:00 p.m a 6:00 p.m
Sábado 14 de noviembre: 8:00 a.m a 12:00 m
Viernes 20 de noviembre: 4:00 p.m a 10:00 p.m
Sábado 21 de noviembre: 8:00 a.m a 2:00 p.m
Viernes 27 de noviembre: 4:00 p.m a 10:00 p.m
Sábado 28 de noviembre: 8:00 a.m a 2:00 p.m

Dirigido a:  Ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros industriales, ingenieros electricistas. biólogos, planificadores, urbanistas, diseñadores, ambientalistas, geólogos, topógrafos cuya actividad laboral esté vinculada con la dirección, diseño, supervisión, compra de materiales y ejecución de obras de edificaciones.

Metodología:

La interacción entre profesores y participantes es un insumo fundamental en el proceso de aprendizaje activo que se construye sistemáticamente sobre las experiencias de los involucrados.  Lo anterior se dinamiza a través del uso de diversas metodologías que incluyen talleres, clases magistrales y el estudio de casos. Esto se propone con el objetivo de crear espacios de interacción entre los conceptos académicos y la realidad de los contextos empresariales, de tal manera que se fortalezcan de manera efectiva los modelos de gestión utilizados por los participantes del programa.

Conferencistas:

Carlos Mauricio Bedoya, Arquitecto
Alejandro Salazar, Ingeniero Químico
Jesús Arango, Ingeniero Civil

{tab INVERSIÓN}

     

Tarifa Especial para estudiantes de Pregrado:

$100.000

   
 
   
     

{/tabs}

Picture of Camacol web

Camacol web

Facebook
Twitter
LinkedIn
Escríbenos a nuestro Whatsapp