Construcción sostenible fue tema de taller realizado por Minvivienda en Manizales
11/10/2019
Durante dos días Manizales fue sede del Taller Construcción Sostenible – Revisión y Divulgación de la Resolución 0549/2015, organizado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Camacol Caldas. Manizales fue la tercera de cinco ciudades colombianas elegidas para realizar la actualización de la norma.
Alrededor de 120 miembros de empresas constructoras, entidades públicas regionales y municipales, curadurías urbanas, empresas prestadoras de servicios públicos y la academia participaron en el evento, que congregó a personas de ciudades del Eje Cafetero.
Yuly Esperanza González Monsalve, de la Dirección de Espacio Urbano y Territorial en materia de cambio climático y construcción sostenible, explicó que la norma se expidió en el 2015 y que se ha hecho un análisis de su implementación, donde se ha evidenciado que hay aspectos que se deben fortalecer, razón por la cual se inició esta gira por Cali, Bucaramanga, Manizales, Montería y Barranquilla.
“La norma señala que se debe hacer una actualización cada dos años y por eso estamos aprovechando estos espacios para conocer qué están haciendo las ciudades y para fortalecer la norma. Hicimos una evaluación para definir las ciudades a visitar y Manizales es una de las que tiene importantes iniciativas en materia de construcción sostenible, así que nos parece muy interesante poder conocer cómo están respondiendo hacia esta directriz de orden nacional”, dijo.
Durante el taller se analizaron los criterios normativos y técnicos, los mitos sobre la construcción sostenible y se llevaron a cabo talleres prácticos sobre diseños y aparatos ahorradores. Además se presentaron proyectos de la ciudad que representan cómo Manizales ha implementado medidas de sostenibilidad en las edificaciones.
Natalia Pereira, Gerente de Cleantek, fue una de las participantes y destacó: “Camacol Caldas nos invitó a este espacio que nos ha parecido muy aplicable a nuestro sector. Conocer la norma es vital para identificar qué estamos haciendo y cómo mejorar en estos temas”.
Experiencias manizaleñas
En el segundo día se presentaron experiencias como las sinergias de Chec y Camacol Caldas respecto a la Construcción Sostenible; el caso de la Alcaldía de Manizales: Urbanismo Eficiente. Proyecto Centro Deportivo Terrazas de la Autónoma; el caso de Construcciones CFC & A: Vivienda Viva, un hito en construcción sostenible, y el caso de la Constructora Camu: Prácticas de residuos de construcción en la construcción y diseño de soluciones con eficiencia energética: proyecto Reserva de Milán.
Siguientes ciudades
La cuarta y quinta ciudad donde se llevará a cabo el espacio de formación son Montería, el 24 y 25 de octubre, y Barranquilla, el 14 y 15 de noviembre.
Informes: Margarita Laverde, jefe de prensa Camacol Caldas. Celular 314 813 44 39.
Construcción sostenible fue tema de taller realizado
por Minvivienda en Manizales
11/10/2019