2017, oportunidad para comprar vivienda
Los hogares del país cuentan hoy con una amplia oferta de vivienda nueva. En el mercado hay 3.486 proyectos de edificaciones residenciales, con más de 125.000 unidades de vivienda disponibles.
Bogotá, abril 27 de 2017
De acuerdo con los datos de Coordenada Urbana, en Colombia existe una oferta de 125.083 unidades de vivienda nueva para atender la necesidad habitacional e inversión de los colombianos. Este nivel es un 9% superior al registro de marzo de 2016. En todas las regiones del país existen proyectos constructivos de vivienda que conforman esa oferta, siendo las regiones de Antioquia (23.521), Bogotá (17.518), Cundinamarca (17.135), Valle (13.737) y Santander (9.335), las de mayor participación.
Para la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “La diversidad de la oferta actual, la expectativas favorables de las tasas de interés, con un 22% más de plazo para el pago de la cuota inicial, y con los beneficios para los hogares generados por los programas de vivienda del Gobierno Nacional se crea el ambiente apropiado para la compra de vivienda nueva”.
De la oferta actual, 7 de cada 10 viviendas tienen un precio inferior a $250 millones, y un 26% son Viviendas de Interés Social. Según la presidente ejecutiva del Gremio “un rasgo muy positivo del mercado es que en la actual oferta de proyectos de vivienda hay opciones para todos los niveles de ingreso, y eso amplía las posibilidades de compra de los hogares”
Dentro de los desafíos del sector, la Dirigente Gremial afirmó que bajo la actual coyuntura se requiere que las acciones de política monetaria del Banrep hacia la reducción de tasas continúen a un mayor ritmo, y que la trasmisión de dicha reducción hacia el costo del crédito hipotecario se materialice oportunamente en las entidades del sector financiero. En la actualidad la tasa del crédito hipotecario es de 12,5%, frente a un 10% promedio de los últimos años.
Para la Presidente Ejecutiva del Gremio, dos temas son claves para el sector. “En la agenda, la ejecución de la política de vivienda y el desarrollo de los 5 programas actuales, y el trabajo permanente con los municipios para mejorar la habilitación de suelo urbanizable y acelerar los trámites y procedimientos son las prioridades”
Coordenada Urbana: es el sistema de información georreferenciado de CAMACOL. Su base de información se alimenta del censo mensual nacional de edificaciones, con un soporte de registros actualizado para más de 18.000 proyectos constructivos de edificaciones nuevas en el país. Con su cobertura en más de 90 municipios se generan análisis del comportamiento del sector de la construcción, mediante el seguimiento detallado de la evolución comercial y constructiva de cada proyecto. La operación estadística se encuentra certificada por el DANE.