fbpx

Seminario Estructuración de Políticas y Proyectos de Construcción Ambientalmente Sostenibles

Objetivo

Adquirir conocimientos y herramientas para fortalecer las capacidades que permitan analizar, proponer, estructurar y desarrollar políticas y proyectos de construcción sostenible con los diversos actores público-privados de la cadena de valor de la construcción, en áreas de conocimiento como las Políticas y Normatividad, Economía Circular, Análisis de Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Materiales para la Construcción Sostenible, Estructuración Técnica y Financiera de Proyectos de Construcción Sostenible y Gestión y Eficiencia Energética.

Dirigido a

Profesionales, empresas, entidades públicas y descentralizadas relacionadas al sector construcción, desarrollo urbanístico, y proyectos inmobiliarios. Aplica también para constructores, curadores, arquitectos, ingenieros civiles, ambientales, hidráulicos, industriales, funcionarios públicos de alcaldías y gobernación de áreas como planeación, medio ambiente, vivienda y obras, así como empresas fabricantes y grandes importadoras o distribuidoras de productos y materiales para la construcción.

Contenido Académicos

Sesión 1. Normativa y ecosistema de la economía circular en la construcción

18 de abril 8 am a 6 pm

  • Antecedentes y normativa aplicable a la Economía circular en la

construcción

  • Ecosistema de economía circular en el sector de la construcción, Residuos

de Construcción y Demolición (RCD)

Taller práctico: Dinámica emprendimiento circular, ¿Y si pudieras rediseñar todo?

  • Materialidad: Aplicación de la economía circular frente a nuevos

materiales y tendencias

Sesión 2. Simbiosis industrial y equidad de género en la economía circular

30 de abril 8 am a 6 pm

  • Simbiosis industrial y modelos de valorización de residuos
  • ¿Cómo construir una estrategia de comunicación y difusión en la Economía

Circular? Redes sociales

  • Equidad de género aplicado en la economía circular
Sesión 3. Construcción Sostenible: Políticas, incentivos, certificaciones, y retos para la industria colombiana

16 de mayo 8 am a 12 m

  • Políticas y normativas de la construcción sostenible en Colombia
  • ¿Cómo funcionan las certificaciones sostenibles (EDGE, LEED, CASA)?
  • Incentivos tributarios y financieros a la construcción sostenible
  • Hoja de ruta de huella de carbono neutro
  • Compromisos y retos de la empresa y los profesionales de la industria de la construcción con la sostenibilidad
Sesión 4. Producción y comercialización de materiales sostenibles en el diseño y construcción de edificaciones. Información social y ambiental en la cadena de suministros.

30 de mayo 7:30 am a 12:30 pm

  • La plataforma de materiales de construcción sostenible en Colombia
  • Importancia de la sostenibilidad para los actores de la cadena de valor de la construcción
  • La sostenibilidad como un herramienta para la gestión de riesgos y la identificación de oportunidades
  • ¿Cómo abordar la sostenibilidad en la producción y comercialización de materiales en el diseño y construcción de edificaciones.
  • ¿Cómo la estrategia de sostenibilidad de la empresa o proyecto puede alcanzar sus objetivos y metas a partir de la información ambiental y social de su cadena de suministro?
Sesión 5. Estructuración Técnica y Financiera de proyectos de construcción sostenible

6 de junio 8 am a 6 pm

  • Estructuración técnica de proyectos de construcción sostenibles
  • Consolidación de la estrategia de sostenibilidad del proyecto
  • Mapeo de la cadena de valor del proyecto
  • Gestión de partes interesadas
  • Análisis de ciclo de vida de las inversiones
  • Evaluación socioambiental y económica
  • Incentivos tributarios para la construcción sostenible
Sesión 6. Gestión y Eficiencia energética de recursos

20 de junio de 2024 8 am a 6 pm

  • Impacto ambiental de la construcción
  • Estudio y análisis climático
  • Diseño arquitectónico en relación al sol e iluminación natural en la arquitectura
  • Viento y arquitectura, protección al viento y diseño de sistemas de ventilación natural
  • Simulaciones dinámicas de edificios. Rangos de confort anual y eficiencia energética
  • Gestión eficiente del recurso hídrico
  • Análisis de la oferta y demanda en sistemas de aguas lluvias
Sesión 7. Experiencias y casos de éxito: políticas y proyectos de construcción sostenible en Colombia y Caldas

4 de julio de 2024 8 am a 5 pm

  • Experiencias de políticas de construcción sostenible en municipios de Colombia
  • Experiencias y casos de estudio sobre planificación, estructuración y construcción de proyectos de edificaciones sostenibles en Caldas
Sesión 8. Plataforma de materiales de construcción sostenible: DAP (Declaración Ambiental de Producto), el ACV (Análisis de Ciclo de Vida) y la medición de la huella de carbono

16 de julio 8 am a 6 pm

  • Marketing ambiental. Comunicación de atributos ambientales de producto Eco etiquetado y lavado verde
  • ¿Cómo usar una DAP en la labor comercial y durante la toma de decisiones durante la planificación de un proyecto?
  • ¿Cómo usar los resultados de un ACV de un material para soportar financiamiento verde?
  • Fundamentos de la medición de huella de carbono de la organización y de producto para el sector construcción, herramientas de medición
  • Gestión para lograr la descarbonización del sector de la construcción.
  • Análisis ciclo de vida como herramienta de gestión ambiental y comunicación del desempeño ambiental del producto y la edificación
  • Plataforma de materiales con desempeño ambiental
  • Buenas prácticas para comunicar la información de los atributos ambientales y los indicadores de desempeño ambiental de los materiales que se encuentran en la plataforma

TALLER. Caso de estudio sobre el uso de la información de la plataforma de materiales con desempeño ambiental para la planeación con metodología BIM (modelado digital de información de construcción), créditos de construcción sostenible, o su uso en el programa de compra pública sostenible

Sesión 9 - Virtual: Uso de Plataforma de materiales de construcción sostenible

30 de julio 11 am a 12 m

Informes e inscripciones

Términos y Condiciones Programas de formación continua o complementaria ofrecida por Camacol Caldas

Conozca nuestras políticas, términos y condiciones para poder registrarse en nuestros programas de formación continua o complementaria. Al inscribirse usted reconoce haber leído, entendido y aceptado dichas políticas. Acceda aquí al documento completo: Leer aquí

  • Fecha: July 30, 2024January 1, 1970
  • Horario: 8:00 am - 6:00 pm (America/Bogota)

Adicionar al calendario

Escríbenos a nuestro Whatsapp