fbpx

Estructuración Técnica y Financiera de Proyectos de Construcción Ambientalmente Sostenibles

Curso AF5

Aprende a estructurar proyectos sostenibles con conceptos innovadores.

Objetivo

Mejorar las competencias de los profesionales de la cadena de valor del sector constructor en Colombia con el aprendizaje de nuevos conceptos para estructurar proyectos de construcción técnica y económicamente viables incluyendo la sostenibilidad como eje transversal

FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO:
LA CLAVE PARA EL DESARROLLO
PRODUCTIVO DEL PAÍS

Perfil del asistente

Gerencia, directores de planeación, gestión de proyectos, ambientalistas, innovación,
áreas de diseño, financieras y técnicas.

Unidades Temáticas

UT1. La construcción sostenible en Colombia
8 horas

Los participantes estarán en capacidad de conocer los fundamentos, políticas, reglamentación y los componentes técnicos y metodológicos de la construcción sostenible a nivel global y en Colombia.

 

Temas

  • Estado del arte de la construcción sostenible en Colombia.
  • Ciclo de vida de las edificaciones.
  • De la cuna a la cuna.
  • Circularidad en el uso de recursos.
  • Camino a la construcción neto zero carbono.
  • Estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono.
  • Estrategia nacional de economía circular.
  • Actualización del estado del arte en el manejo de los RCD en obra.
  • Manejo de los RCD, en el costo eficiencia de los proyectos.
  • Casos de estudio.
UT2. Estructuración Técnica de proyectos de construcción sostenible
12 horas

Los participantes estarán en capacidad de aprender el proceso, las herramientas y certificaciones disponibles en el medio con el fin de realizar el diseño y presentación técnica de proyectos de construcción sostenible en sus empresas.

 

Temas

  • Proceso integrativo de diseño, economía circular y su aplicabilidad en proyectos de construcción.
  • Taller proceso integrativo.
  • Indicadores de sostenibilidad en proyectos.
  • Certificaciones aplicables a proyectos de construcción sostenible.
  • Sistemas de certificación y su importancia en los programas de incentivos y financiación de proyectos.
  • Taller “construcción del mapa de ruta de la sostenibilidad empresarial”
  • Casos de estudio.
UT3. Estructuración financiera de proyectos de construcción sostenible
12 horas

Los participantes estarán en capacidad de aprender el proceso y herramientas necesarias para formular proyectos de construcción sostenible con sustento económico y financiero.

 

Temas

  • Marco normativo para el financiamiento del desarrollo sostenible.
  • Modelos de negocio en la construcción sostenible.
  • Monetización de beneficios y evaluación socio-económica de proyectos.
  • Incentivos tributarios de la construcción sostenible.
  • Programas de financiación para la infraestructura sostenible.
  • Elementos para el desarrollo del modelo financiero: estructuración del modelo financiero.
UT4. Comunicación oral y escrita en la estructuración de proyectos
8 horas

Los participantes estarán en capacidad de implementar un plan de comunicaciones asociado a la estructuración de proyectos ambientalmente sostenibles.

 

Temas

  • La comunicación como facilitadora de la estructuración de proyectos.
  • Canales de comunicación.
  • Modalidad oral.
  • Modalidad escrita.
  • Factores claves de éxito de un plan de comunicaciones.

Informes e inscripciones

Las acciones de formación ejecutadas en el marco
de la convocatoria DG 0001 – 2023 son gratuitas para
los trabajadores beneficiarios

  • Fecha: July 24, 2023January 1, 1970
  • Horario: 6:00 pm - 8:00 pm (America/Bogota)

Adicionar al calendario

Escríbenos a nuestro Whatsapp